domingo, 7 de julio de 2013

“PROCESOS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”


"UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO"


FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ASIGNATURA             :           PERSONA Y SOCIEDAD (II)



TEMA                        :           PROCESOS DE LA E - A DE LA HISTORIA
                    


ALUMNA                    :          SILVIA PINEDO VÁSQUEZ



DOCENTE                  :          DR.CS.AGUSTÍN RODAS MALCA



FECHA                       :          08/07/13
 
                                                                                                                     

CICLO                        :           IV



AULA                         :           715







LAMBAYEQUE – PERÚ.





 PROCESOS DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA HISTORIA



“PROCESOS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”



II.  FUNDAMENTACIÓN



2.1 PRINCIPIOS GNOSCEOLÓGICOS


Ø  Cuando el conocimiento conceptual, racional, es llevado a la práctica, la observación y la experimentación son los criterios de la verdad.


Ø  El conocimiento no tiene existencia propia, autónoma, independiente sino que se trata de una relación que se establece cuando un sujeto enfoca o se dirige a un objeto.


Ø  Objetividad Si el conocimiento es la captación de las características fundamentales de un objeto, es decir, la captación de su modo de ser, entonces el conocimiento es una experiencia que nos obliga a dejar de lado nuestras ideas, nuestros gustos, nuestros deseos, etc. En efecto, el esfuerzo por conocer es un esfuerzo por captar el modo de ser de tal o cual objeto. En el conocimiento se trata de captar al objeto tal como el objeto es. Por lo tanto, debe eliminarse todo cuanto signifique velo o interferencia, comenzando por nuestros propios prejuicios e ideas preconcebidas.


Ø  El conocimiento debe ser fundamentado, es decir, probado. Hay que probar que realmente es objetivo, universal y necesario. Un conocimiento que está acompañado de su prueba ya no puede ser puesto en duda. En esto consiste precisamente la diferencia entre conocimiento vulgar y científico: el conocimiento científico es fundamentado, el vulgar nace de la práctica.







2.2 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS



PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROPIOS APRENDIZAJES:


Ø  El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables.



PRINCIPIO DE NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS APRENDIZAJES: 


Ø  La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás ya portando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje.



PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES:


Ø  El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura.




PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES: 


Ø  Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes.




PRINCIPIO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


Ø  La meta cognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden a hacer.




ROL DEL ALUMNO:


Ø  Debe ser el protagonista de la construcción de sus aprendizajes utilizando sus capacidades y dando solución a los problemas que se suscitan en la vida.



ROL DEL DOCENTE:


Ø  Debe propiciar aprendizajes significativos cumpliendo la labor de guía para orientar, reforzar y evaluar las capacidades y lograr el desarrollo óptimo e integral de los alumnos.



EL CURRÍCULO:


Ø  Es contextualizado, diversificable abierto y flexible que responde a las características y necesidades de nuestros estudiantes para el desarrollo de sus capacidades y contribuya a su formación integral que permita alcanzar nuestra visión institucional.




2.3 PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS


Ø  Los principios psicológicos centrados en el aprendizaje proporcionan un marco esencial para ser incorporado en nuevos diseños para el currículo y la instrucción, los sistemas de evaluación para evaluar los logros educativos de meta, así como para el rediseño sistémico de los programas de desarrollo profesional y las estructuras educativas del sistema.


Ø  Centrada en el alumno los principios psicológicos proporcionar un marco para el desarrollo y la incorporación de los componentes de nuevos diseños para la escolarización. Estos principios subrayan la naturaleza activa y reflexiva de aprendizaje a los alumnos. Desde esta perspectiva, la práctica educativa será más probable que mejore cuando el sistema educativo ha sido rediseñada con el objetivo principal es el alumno.




2.4 PRINCIPIOS DISCIPLINARES


Ø  Los contenidos de Historia son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta el grado de desarrollo cognitivo propio de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y capacidades cognitivas de los escolares. Dicho de otro modo, cada edad requerirá un estadio diferente de conocimiento histórico. Se deberá proceder partiendo de trabajos que traten sobre capacidades de dominio de nociones de tiempo convencional, pasando a dominio de la situación espacial de objetos, localidades o unidades geográficas más amplias, hasta llegar, al final de los ciclos educativos, a formular análisis y caracterizaciones sobre épocas históricas o análisis de paisajes y realidades sociales. Pero es evidente que no se puede empezar una casa por el tejado y, por lo tanto, deberá comenzarse a construir fundamentos y columnas que, a primera vista, poco tienen que ver con lo que se conoce como conocimiento histórico elaborado, pero que son, sin duda, la primera aproximación al conocimiento de una ciencia social.




III. PROCEDIMIENTOS



3.1.-  IDENTIFICAR SABERES PREVIOS


a)    Al alumno se le comienza a realizar preguntas sobre el tema que trataremos para ver si ellos saben algo sobre ese tema, para que de esa manera sepamos qué hacer para que el alumno mejore los conocimientos que tiene o los cambie si esos conocimientos no son los correctos.



3.2.- TRABAJO DE CAMPO


b)    Al niño se le llevara a visitar museos para que entren en contacto con lo que en clase se les ha podido dar, también se les hará ver videos, láminas y dibujos para que de esa manera se les haga más fácil la adquisición de los conocimiento que se les presenta, y también para que no sea una clase aburrida.



3.3.- ELABORACIÓN DE INTERPRETACIONES


c)    Después de haber leído, comprendido la información presentada se le pedirá al alumno que analice lo que se le ha presentado y de esa manera el elabore sus propias interpretaciones para luego compararlas con las interpretaciones de sus compañeros.



3.4.- REPRESENTA ORGANIZA Y EVALUA SUS CONCLUSIONES



d)    El alumno tiene que organizar sus ideas para poder justificar las opiniones que brinde  y de esa manera al comparar sus conclusiones las podrá evaluar y se quedará con la mejor y su conocimiento será significativo.




BIBLIOGRAFIA



v  WWW.UB.EDU/.../PDF/ENSENAR_HISTORIA_NOTAS_DIDACTICA_RENOVADORA.PDF


v  Introducción a la Filosofía. Gnoseología y Ontología. Lima: FOTOCOPIAS “MARY”. FINGERMANN, G. (1974)




IV. CARTOGRAFÍA MENTAL DEL MÉTODO




No hay comentarios:

Publicar un comentario