jueves, 23 de mayo de 2013

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE BATAN GRANDE


"UNIVERSIDAD NACIONAL


PEDRO RUIZ GALLO"


FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ASIGNATURA             :           PERSONA Y SOCIEDAD (II)



TEMA                         :          COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE BATAN GRANDE


ALUMNA                    :           SILVIA PINEDO VÁSQUEZ



DOCENTE                  :           DR.CS.AGUSTÍN RODAS MALCA



FECHA                      :          20/05/13
 
                                                                                                                     

CICLO                       :           IV



AULA                        :           715





LAMBAYEQUE – PERÚ.




COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE BATAN GRANDE


BATAN GRANDE

Poblado menor perteneciente al distrito de Pitipo, Provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque.
En Batan Grande se encuentra el Bosque de Pomác, la extensión boscosa llena de algarrobos más grande del mundo constituido por aproximadamente 7,000 hectáreas donde está localizado el Árbol Milenario, el árbol más longevo del Perú. Además posee la fauna silvestre como Hurón, Cuy silvestre, el Puma, Boa constrictora y es reserva natural de la Pava Aliblanca.
Batan Grande es considerada como Capital de la Cultura Lambayecana o Sicán porque en este lugar los Moches administraron todo el Valle de Lambayeque, entre los años 700 a 1100 d.C. Está conformada por más de treinta templos o plataformas. El nombre está asociado con el hallazgo de gran cantidad de piedras planas y redondas (batanes) que sirvieron en aquella época para moler los minerales. No fue un gran centro poblacional, en la ciudad vivían pocas personas.  Los artesanos habrían residido en lugares cercanos como Huaca Arena.
El proyecto empezó en 1978 dirigido por el arqueólogo japonés Izumi Shimada. Anteriormente no se habían hecho trabajos arqueológicos debido a que las tierras pertenecían a una hacienda, sin embargo al ser desalojados los propietarios en 1969, luego de la ley de reforma agraria el panorama cambio.  Se ha encontrado gran cantidad de ornamentos hechos con un tipo de bronce, conocido como cobre arsenical, esto es una aleación de cobre con un 2% a 6% de arsénico. Como combustible utilizaron el carbón de algarrobo. Se han hallado también pequeñas placas o naipes de cobre arsenical, que se supone pudieron haber sido utilizadas por comerciantes especializados como monedas. Los templos fueron construidos con adobes y relleno de diversos materiales.  Más del 90% de los adobes tienen marcas. Batán Grande fue incendiada, pero sólo sus construcciones principales (1050 – 1100 d.C.), parece que esto se produjo después de un largo periodo de sequía de 30 años, lo cual debilitó el poder de los señores Sicán, la nueva capital fue trasladada entonces a Túcume.
Desde el 2001 en Ferreñafe funciona el Museo de Sitio Sicán, edificado bajo el modelo de las pirámides trunca Moches y consta de dos pisos donde sus ambientes son distribuidos un salón de conferencia, exhibiciones temporales y permanentes, cafetería, biblioteca, oficinas administrativas, laboratorio de conservación y almacenes donde el material arqueológico no exhibido se conserva eficazmente.


HUACA LORO

Fue excavada durante octubre de 1991 y marzo de 1992. Mide aproximadamente 80 metros por lado en su base y alcanza más de 35 metros de altura.
La excavación de la Tumba Este, permitió encontrar un gran personaje enterrado a 12 metros de profundidad. Alrededor de la cámara funeraria hubo 7 nichos ubicados en sus cuatro lados. Los pisos de los nichos estuvieron cubiertos con láminas de “tumbaga” (aleación de cobre y oro o cobre, oro y plata). Se hallaron en total 300 kg. de tumbaga, 2 tumis (cuchillos ceremoniales) aleación de plata, 6 máscaras de tumbaga, collares de sodalita, ámbar, spondylus, amatista y cuarzo. También, se encontraron 20 000 naipes de cobre arsenical. 
El personaje principal fue hallado con el cuerpo en posición invertida, su rostro miraba hacia el oeste. Tenía entre 40 a 45 años y su estatura fue de aproximadamente 1.60 cm. Su cuerpo estaba cubierto de cinabrio (sulfuro de mercurio). Su cráneo era aplanado, posiblemente porque de niño fue sometido a un proceso de deformación utilizándose una tabla plana. No fue zurdo, sin embargo la copa con la que fue enterrado fue colocada en su mano izquierda. Su cabeza fue separada de su cuerpo y colocada en un giro de cerca de 180º, sobre su cara se colocó una máscara trabajada en oro de 14 quilates, de una sola lámina (52% de oro, 31% de plata y 17% de cobre). Otras joyas del Señor fueron: dos pantorrilleras de oro, seis pares de orejeras de oro, un ornamento a modo de tocado con la representación de la cabeza de un murciélago y dos narigueras de aleación de oro.
El Señor fue enterrado con dos mujeres jóvenes de unos 20 años de edad. Una sentada frente a la otra que estaba echada con las piernas abiertas, la cual era de más rango. También fue enterrado un niño sentado, tenía entre 10 a 12 años de edad.
En la cámara del señor se hallaron 489 piezas de cobre arsenical con un peso de casi 200 Kg., muchas conchas de spondylus y conus. Se halló también su litera de madera y un depósito de oro con 14 discos de oro (30 cm. de diámetro) y gran cantidad de tocados de oro.
La Tumba Oeste, fue excavada en 1995. Esta tumba contenía 23 entierros de mujeres jóvenes sacrificadas. De acuerdo al estudio del ADN pertenecieron a cuatro grupos diferentes. Tuvieron una relación familiar cercana, fueron hermanas o primas.
El personaje principal fue enterrado sentado, mirando al oeste. Llevaba una máscara dorada y dos guantes metálicos dorados. En la mano derecha fue colocada una copa dorada. Este Señor habría sido nieto o sobrino del personaje de la tumba este.


HUACA “LA CALERA”

“CERRO LA CALERA EN BATÁN GRANDE: EN CLAVE DEL COMPLEJO METALÚRGICO DEL HORIZONTE TARDÍO MÁS IMPORTANTE DE LA COSTA NORTE-PERÚ”.
(ARQUEÓLOGO: JOSÉ MAEDA ASCENCIO)

Fue en Enero de 1984 que se inicia la ardua exploración, ubicada a 3.5 km al Sur – este del poblado de Batán Grande, provincia de Ferreñafe.
“La Calera” forma parte de un conjunto de cerros, con presencia de recintos amurallados ubicados en el margen sur del río La Leche que constituyeron un bien diseñado sistema de administración y control de un vasto Complejo Agro-industrial. En la superficie de las partes altas del cerro recogieron tiestos (perfiles de alfarería que incluyen jarras de la fase moche V parecidas como cerámica utilitaria de Sicán). La ocupación intensiva de “La Calera” se dio entonces desde la fase tardía de Sicán (ca.1250 d.C) y su funcionabilidad como centro administrativo y de control de esta parte del valle o La Leche. “La Calera” un enclave estratégico y un bien concebido proyecto de ingeniería que mantuvo el control de la producción industrial de bronce y laboreo metalúrgico de oro, plata y tumbaga (oro con cobre) que, se distribuyó mediante la red de caminos que unían a la capital del Estado.
El ingreso es un corto pasillo flanqueado por dos rampas, una hacia el Este y la otra hacia el Oeste; ambas rampas ascienden salvando un total de nueve niveles de plataformas, las rampas finalmente tienen acceso a recintos que a su vez se comunican mediante pasadizos de 1.50 mts de ancho y 2.50 mts de altura. “La Calera” tuvo una vista impresionante con sus estructuras techadas con caña brava y barro; dentro de los recintos aún se pueden encontrar restos de estas techumbres totalmente calcinadas, que indican un virtual incendio, quizás, ante un eventual abandono posiblemente pacífico; por lo menos, en superficie, no hemos encontrado restos de osamentas humanas que puedan indicar lo contrario. En el Sector I, las estructuras más impresionantes constituyen sin lugar a dudas sólidas murallas con una altura de 5.20 mts-o mejor dicho hipotenusa-un ángulo de inclinación de 60 grados. Pero, no solo las proporciones monumentales son impactantes: las murallas en talud han sido construidas precisamente al borde de las fuertes pendientes; solo una angosta acera de aproximadamente un metro de ancho separan los gruesos muros de los precipicios .La monumentalidad del complejo construido sugiere importante inversión de fuerza de trabajo y un régimen de autoridad planificado y piramidal. Todo el complejo fue construido utilizando la roca caliza partida en crucero natural. Las depresiones que llenas de agua funcionan como espejos utilizados en las noches, permite observar las estrellas en reflejo, tanto en “La Calera” como en Motupillo, los monolitos están en contexto espacial con construcciones con ocupación intensiva bastante tardía. Finalmente, la ubicación de posibles hornos de cal precolombinos o simples depósitos en la parte nor-este del cerro-Sector III- reconstruyen todo un Complejo Agro-industrial que tuvo intensiva función, principalmente metalúrgica, casi quinientos años consecutivos desde abarcando todas las fases Sicán (650-700 d.C-1100 d.C), Chimú e Inca provincial, principalmente alfarera.


HUACA VENTANAS

Respecto a la Huaca Las Ventanas, fue una zona intensamente saqueada entre los años de 1920 y 1960.  Sobresale en el centro del valle La Leche, formado por varias Huacas o tumbas señoriales. En 1939 se extrajo gran cantidad de piezas elaboradas de oro precolombino, correspondiente a alturas diversas del antiguo Perú. Entre estas figuraba el denominado "TUMI DE ILLIMO" o "TUMI DE LAMBAYEQUE", considerado como el REY DE LA METALURGIA PRECOLONBIA. Representaba a un ídolo antropomorfo identificado con el Dios NAYLAMP.
Por otro lado, de esta huaca se ha recuperado pinturas murales con hermosos diseños alusivos al mar y que se encuentran reproducidos en uno de los ambientes del museo Sicán.
Una tumba diferente fue excavada en la huaca Las Ventanas. Tenía forma de pirámide escalonada invertida y alcanzaba 12 m. de profundidad. Se encontraron nueve cuerpos de mujeres adultas en posición sentada; allí no existía un personaje central.
El rasgo que más llama la atención es la presencia de telas pintadas que, sujetadas a láminas de metal, forraban gran parte del interior. Las telas habían sido recubiertas con una delgada capa de yeso y luego pintadas, Allí está representada la cosmovisión de la cultura Lambayeque. Se ve al dios Lambayeque con un tumi en la mano y una cabeza trofeo en la otra. Lo flanquean olas marinas estilizadas, el sol y la luna. Todas las telas tienen escenas religiosas.


HUACA RODILLONA

Es la más alta del conjunto templario; fue construida en la fase Sicán Tardío (ca. 1100 d.C.); huaqueada en 1941 en donde se encontró un precioso collar de 40 esmeraldas unidas con hilo de oro (información personal de don José Aurich Bonilla: 1985), sus medidas son: 100m x 100m y 35 m de altura, constituyéndose en la mas voluminosa del conjunto; curiosamente, en Moyobamba hay un cerro con el mismo nombre; es posible que en el futuro se compruebe el mismo patrón de ubicación de tumbas como las encontradas en "El Loro", a ambos lados de las esquinas formadas por la unión de la rampa principal y la base.


HUACA EL MOSCON O LA  COLORADA

Se ubica en la parte central de la plaza ritual Sicán; también la llaman "La Colorada" por su superficie quemada que evidencia quizás, fogatas rituales o abandono de la estructura.


HUACA LA MERCED

Su nombre se debe a que fueron inicialmente tres estructuras, que por tradición, por ser tríada, los lugareños le bautizaron así; también se le conoce como "La Merced", "La Meche" o "Huaca de la Cruz"; fue el huaquero Hipólito Granados el primero en profanar clandestinamente sus ricas tumbas; el río La Leche (conocido en la colonia como "Lamcarlech "o" "Cabeza de agua") prácticamente terminó de destruirla durante "El Niño" de 1983.


HUACA EL CORTE

Llamada inicialmente "El Ingeniero" por la incursión Huaqueril del Ing. López de Castilla en 1936-37; posteriormente, en la década del 60, con maquinaria pesada se profanaron varias tumbas con ricos ajuares metálicos; fue construida entre los años 850 al 1000 d.C.; el autor ha podido tener acceso a unas fotografías mostradas por don Oscar Fernández de Córdoba, en donde se puede ver a huaqueros que extraen varios tumis con ídolos de oro; en 1980 se develó aquí un mural policromo Sicán medio; su plataforma superior tenía 48 columnas cuadradas pintadas dispuestas en cuatro hileras de 12 columnas cada una; fue contemporánea con "Las Ventanas" y "Las Mercedes".


HUACA LA SOLEDAD

 Tiene cinco estructuras piramidales de adobe totalmente cubiertas con arena ("enterramiento templario"); se han encontrado tiestos del horizonte temprano y del intermedio tardío, así como vidrio colonial; según refieren los documentos coloniales de los títulos de propiedad, fue el asentamiento de la antigua estancia Sicán o muy cerca de esta "huaca". La familia Vidaurre de la Parra explotó "el salitral de La Soledad" por el año 1750 (Títulos de la hacienda Sicán), principal recurso natural extractivo por entonces, de la hacienda.
                                                            

HUACA LA MAYANGA

Consta de cuatro estructuras piramidales sepultadas; a las tres que están juntas también la dicen "Facho" y se ubica al sur del canal de Pacora; en 1958 el arqueólogo James Ford y don Oscar Fernández de Córdoba calcaron un mural policromo del Sicán temprano (ca. 650-800 d.C.) con hombres de perfil y el característico "Ojo alado"; data su construcción de inicios del Horizonte Medio.


HUACA SANTILLO

Tiene dos estructuras piramidales precedidas por un recinto de 120 mts x 64mts; fue huaqueada desde el año 1940 descubriéndose ricas tumbas con ornamentos metálicos; su nombre podría derivarse de algún ídolo adorado en este templo prehispánico; data del período tardío del horizonte medio (ca. 1100-1250 d.C.


HUACA LA LUCIA

Fue construida aproximada en el año 1,000 a.c. se descubrió durante un huaqueo realizado por el año 1960; una columna cilíndrica de adobe descubierta en un forado, fue publicado por el investigador Sr. Jorge Rondón Salas (1966: "Ferreñafe Prehispánico"; Rev. "Firruñap" N° 25) ; en 1979 I. Shimada realizó excavaciones sistemáticas y develó un formidable templo formativo, con caracteres constructivos únicos en el área andina:

ü  Una escalinata de 22 pasos o escalones de 16m. de ancho, 10 m. de profundidad y 5m.de altura.

ü  24 columnas cilíndricas de adobe de 1.20m. de diámetro con una altura de 2m. dispuestas en 6 filas de 4 columnas cada una. Cada columna fue erigida disponiendo unidades modulares cilíndricas o discos de 30 cms de altura que fueron construidos con 10 adobes cónicos: 9 rodeando a uno central; se les cubrió con una capa de arcilla de 15 cms de espesor; aunque el adobe cónico es común en el Horizonte Formativo, el caso de "La Lucia"-Chólope" es único, al haberse utilizado como elemento estructural en las columnas que soportaron un techo de algarrobo, barro y caña; fueron pintadas de color rosado; el autor diseñó una maqueta a escala del "Templo de las columnas de La Lucia" que se exhibe en el museo arqueológico "Miguel Justino Ramírez Adrianzen" de Piura.

ü  El templo fue sepultado conforme a un milenario ritual andino que ha permitido la excelente conservación del mismo; durante el proceso de "enterramiento "con arena, se colocaron dos sellos sólidos de arcilla: el primero en la plataforma superior y el segundo en el 13avo escalón contando desde arriba; las capas son de 2 a 10 cms. dispuestas horizontalmente.

ü  La escalinata tiene, según nuestra medición basada en un plano de I. Shimada, una orientación de N° 19° E


LINKOGRAFÍA

Ø  http://www.peruroutes.com/chiclayo_batan_grande.htm

Øhttp://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/complejo-arqueologico-sican-batan-grande-pomac-2845

Ø  http://traffickingculture.org/encyclopedia/case-studies/batan-grande/

Ø  http://elcomercio.pe/turismo/1564106/noticia-lambayeque-bosque-piramides

No hay comentarios:

Publicar un comentario